Terapias naturales, una apuesta para mejorar la calidad de vida de personas afectadas por el VIH
- Las terapias complementarias son cada vez más populares entre las personas con VIH que se muestran activas en el cuidado de su salud.
- 70 personas han participado e
n el encuentro “LOS COLORES DEL JERTE”.
El Valle del Jerte ha sido protagonista del 8 al 12 de octubre en el encuentro de la plataforma NATC. A la cita, organizada por el Comité Antisida de Extremadura (CAEX) junto a la Plataforma NATC (Naturales, Alternativas, Tradicionales, Complementarias) y patrocinado por el Instituto de la Juventud de Extremadura, han acudido una cifra aproximada de 70 personas de todas las partes de España.
La plataforma NATC realiza anualmente dos encuentros, el de primavera y el de otoño, en zonas que destacan por sus bellos paisajes naturales. En mayo de 1997 se celebró el primer encuentro en La Garrotxa (Girona) y este otoño se ha celebrado el encuentro “LOS COLORES DEL JERTE” en el Campamento Juvenil «Emperador Carlos V», en Cáceres.
El proyecto ofrece un programa de actividades grupales en las que se abordan diferentes temáticas, favoreciendo la participación de todos los usuarios con el objetivo de potenciar las habilidades y estrategias de relación social entre todos aquellos que participan del programa, creando espacios para el análisis y la reflexión.
Asimismo, el encuentro tiene tres vertientes. Por una parte los talleres, en los que se han realizado actividades como biodanza, reeducación corporal, meditación, senderismo, fitoterapia, nutrición o teatro. Por otro lado, se han abordado actividades fuera del programa sobre quiromasaje, reflexología y reiki. Conjuntamente se han complementado con una vertiente lúdica, en la que se han incluido paseos y música entre otras.
Cada año, participa un mayor número de personas en los encuentros estatales y en los grupos de trabajo para estudiar, recopilar y difundir diferentes terapias alternativas y complementarias, que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de todas las personas.
El objetivo fundamental que persiguen ambas entidades con este tipo de iniciativas es la incorporación de las terapias naturales a la Seguridad Social para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el VIH.