CAEX conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida con un acto institucional en la Asamblea de Extremadura
- Los datos epidemiológicos de 2017 publicados recientemente muestra que el 48% de los de los nuevos diagnósticos son tardíos.
- Con el lema “En el VIH, la prevención está en tus manos. #conCONDON”Extremadura se sensibiliza este año hacia la prevención del VIH y otras ITS.
La Asamblea de Extremadura ha acogido este viernes el acto institucional del Día Mundial de la lucha contra el Sida, que se conmemora cada 1 de diciembre, en el que han participado el presidente del Comité Antisida de Extremadura (CAEX), Santiago Pérez, junto a la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín, el consejero de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, y el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez.
El acto, que ha tenido lugar en la Sala de Autonomía de la Cámara, ha sido conducido por Ramón Santana y Susana Sánchez, miembros de la Escuela de Teatro Taptc. Además, ha contado con la participación de un grupo de alumnos de 4º de la ESO y del Curso de Formación de Técnicos en Interpretación del Lenguaje de Signos del Instituto de Educación Secundaria ‘Santa Eulalia’ de Mérida, quienes han sido los encargados de realizar la traducción del acto. Seguidamente, alumnos del centro emeritense han leído un emotivo manifiesto de lucha contra el VIH elaborado en el aula.
A pesar de los grandes avances logrados en estos últimos 30 años en el conocimiento de la infección y en su tratamiento, la infección por VIH y el Sida siguen siendo un problema de salud púbica mundial. Según el último informe emitido por ONUSIDA a finales del año 2017, 36,9 millones de personas en el mundo vivían con el VIH, un 10% más que en 2010.
Los datos epidemiológicos de 2017 publicados recientemente muestra que el 48% de los de los nuevosdiagnósticos son tardíos. El diagnóstico precoz es fundamental, ya que permite que la persona reciba tratamiento para mejorar su calidad y esperanza de vida, así como tiene una incidencia positiva en la sociedad, pues ayuda a parar la infección del VIH. Sabemos que la mayoría de las trasmisiones de VIH se producen por que las personas desconocen su estado serológico, además hace ya tiempo que se sabe que las personas con VIH en tratamiento a las que no se les detecta el virus no trasmiten el VIH. Por eso el diagnóstico y tratamiento temprano de la infección se nos presenta como una importante herramienta preventiva.
Así, España sigue manteniendo una tasa de detección de nuevos casos superior a la media europea. Los datos finales de 2017 muestran que en España se produjeron 4.048 nuevos diagnósticos de VIH, 695 casos más que los 3.353 notificados el año anterior.
Mientras, en Extremadura el número de personas que se infectan por primera vez del VIH muestra una tendencia estable,con una media anual de 46 nuevas infeccionesdeclaradas. Siendo las relaciones sexuales sin protección la principal vía de infección.
Santiago Pérez, presidente del CAEX “tenemos una asignatura pendiente en el diagnóstico en el VIH” ha explicado en su manifiesto y anima a toda la población sexualmente activa a realizarse la prueba, ya que como dice el lema de la campaña elegida este año en Extremadura “la prevención esta en tus manos. #Concondon”. En nuestra comunidad cerca del 11% de los casos se diagnostican directamente como Sida, de ahí la importancia de potenciar el diagnóstico precoz de la infección por VIH.
Pérez, ha aprovechado el acto para reivindicar que “el VIH y el Sida no es cosa de un solo día. Las personas con VIH luchan día tras día por salir adelante y tratar de sobreponerse a un problema de salud que les puede afectar no solo físicamente, sino también y, sobre todo, socialmente”.
Por este y otros motivos CAEX defiende el “Pacto social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH” y reclama un compromiso real tanto por las administraciones, como por las entidades sociales, medios de comunicación y el resto de la sociedad.
Así, al finalizar el acto, el CAEX ha formado un gran lazo rojo con globos que simboliza la lucha contra el Sida para la foto de familia. Posteriormente, los alumnos del IES Santa Eulalia los han dejado volar como reivindicación y solidaridad con la lucha de esta enfermedad.
Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH
En el marco del “Pacto social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH” que presentó el martes Luisa Carcedo, Ministra de Sanidad y Grande Marlaska, Ministro de Interior, se pone de manifiesto la importancia de acabar con la discriminación estructural y social para poder acabar con la epidemia del VIH. Este pacto ha sido suscrito tanto por el gobierno central y de la Comunidad de Madrid, como por la entidades sociales, sindicatos, comunidad científica, medios de comunicación y empresas.
El Pacto Social es uno de los objetivos del Plan Estratégico de Prevención y Control del VIH y otras Infecciones de Transmisión sexual, actualmente vigente y prorrogado hasta 2020. Favorecer la igualdad de trato y de oportunidades de las personas con VIH; trabajar en favor de la aceptación social; reducir la estigmatización en las personas con VIH; y generar conocimiento que oriente las políticas y acciones frente a la discriminación, son algunas de las líneas de actuación establecidas en el Pacto Social para lograr los objetivos marcados.
Recursos:
Accede a los Datos epidemiológicos
MANIFIESTO del presidente del Comité Antisida de Extremadura (CAEX)
Comments are closed.