Se reúnen en Madrid las empresas responsables con la respuesta al VIH en España.
Este 1 de marzo, Día para la Cero Discriminación promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Trabajando en Positivo ha celebrado su IV Encuentro de Empresas Responsables con el VIH y el Sida en España, un evento anual que visibiliza la labor de las empresas y su compromiso con la inclusión de las personas con VIH en el trabajo.
El evento ha contado con el importante apoyo de las dos patronales empresariales durante el acto inaugural. José Ignacio Torres Marco, subdirector del Departamento socio-laboral de CEPYME, dijo que “las organizaciones empresariales no se pueden quedar al margen a la hora de acabar con conductas que se siguen produciendo y que dificultan el acceso al empleo de colectivos como las personas con VIH”. A este mensaje se sumó Helena Morales de Labra del Departamento de Relaciones Laborales de la CEOE e instó a que las empresas sigan la recomendación de la Organización Internacional del Trabajo como guía para su participación en la respuesta al VIH.
Trabajando en Positivo ha reconocido a 32 empresas por su colaboración y acciones ante la respuesta al VIH en esta edición. Entre ellas, Axel Hotels, Barbanarama, Bittia, Isastur, Seguros Atlàntida, Tote Art&Made Commerce y Verdimed, que durante el último año se han adherido a la Iniciativa “Empresas Responsables con el VIH y el sida en España”, demostrando que ésta abarca y puede implementarse en sectores diversos, como la hostelería, la comunicación, la energía, el comercio y los seguros, la cultura o la alimentación.
Asimismo, durante el Encuentro, estuvieron presentes representantes de compañías como El Corte Inglés, Grupo SIFU, ISS Facility Services, MSD o VIIV Healthcare, que compartieron sus experiencias de colaboración con Trabajando en Positivo y sus aportaciones para favorecer la inclusión de las personas con VIH en el ámbito del trabajo.
Según Julio Gómez, director de Trabajando en Positivo, en España las personas con VIH continúan experimentando situaciones en las que se vulneran sus derechos laborales que van desde la dificultad para acceder al mercado laboral, hasta despidos improcedentes a causa del estigma asociado a la enfermedad. Por ello, cada año trabajamos para que se suman más empresas e instituciones para contrarrestar esta situación y crear programas de información sobre VIH, además de protocolos contra la discriminación, afirmó Julio Gómez.
Por su parte, Joaquín Nieto, director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en España, comentó al presentar la mesa Salud y diversidad: dos áreas para la mejora de la eficiencia empresarial y la sostenibilidad social en materia de igualdad y no discriminación para España que “la no discriminación en el empleo y la igualdad de oportunidades es la base de la justicia social”. También se mostró así de tajante Germán Granda, director general de Forética, al decir que “una empresa responsable nunca discrimina, ve la diversidad como un valor y confía en el talento de las personas”.
Además, Begoña Rodríguez Ortiz de Salazar, del Plan Nacional sobre el Sida del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, instó a las empresas a continuar formando y sensibilizando a los y las trabajadoras para prevenir situaciones de discriminación a través de la información y de programas como el que impulsa Trabajando en Positivo, junto a las 16 organizaciones civiles que la integran de toda España.
Para la celebración del evento, Trabajando en Positivo ha contado con la subvención del Plan Nacional sobre el Sida y con la colaboración de la Fundación ONCE.
Fuente: Trabajando en Positivo
Comments are closed.