Caex Extremadura Caex Extremadura Caex Extremadura Caex Extremadura
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Perfil del contratante
    • Portal de Transparencia
    • Colaboración
  • Servicios
    • VIH/Sida
      • Historia del VIH
      • Detección y prevención
      • Evolución
      • Preservativo
      • Transmisión
      • ¿Cómo actúa?
    • VIH/Fármacos
      • NNRTIs
      • NRTIs
      • PIs
      • Otras terapias
    • Empleo
      • Agencia de colocación
      • Programa Incorpora
      • Programa Reincorpora
      • Programa “Más Empleo”
    • Áreas de trabajo
      • Apoyo Bio-Psicosocial a personas con VIH-Sida
      • Integración Social y Laboral
      • Prevención, Formación y Sensibilización
      • Prueba rápida VIH
  • Noticias
  • Contacto
Caex Extremadura Caex Extremadura
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Perfil del contratante
    • Portal de Transparencia
    • Colaboración
  • Servicios
    • VIH/Sida
      • Historia del VIH
      • Detección y prevención
      • Evolución
      • Preservativo
      • Transmisión
      • ¿Cómo actúa?
    • VIH/Fármacos
      • NNRTIs
      • NRTIs
      • PIs
      • Otras terapias
    • Empleo
      • Agencia de colocación
      • Programa Incorpora
      • Programa Reincorpora
      • Programa “Más Empleo”
    • Áreas de trabajo
      • Apoyo Bio-Psicosocial a personas con VIH-Sida
      • Integración Social y Laboral
      • Prevención, Formación y Sensibilización
      • Prueba rápida VIH
  • Noticias
  • Contacto
Blog
Caex Extremadura / Destacados / SIDA
Feb 27

SIDA

  • 27 febrero, 2017
  • No Comments
  • Destacados, Noticias

En junio de 1981, científicos en los Estados Unidos informaron de la primera evidencia clínica de la enfermedad que más tarde pasaría a ser lo que se conoce como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o sida. Su causa, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), se identificó en 1983.

Desde el inicio de la epidemia, en torno a 78 millones (71 millones–87 millones) de personas han contraído la infección del VIH y alrededor de 35 millones (29,6 millones–40,8 millones) han fallecido a causa de enfermedades relacionadas con el sida. En 2015, 36,7 millones (34 millones–39,8 millones) de personas vivían con el VIH.

El VIH está presente en los fluidos corporales de una persona que ha contraído la infección (sangre, semen, fluidos vaginales o leche materna). Se puede transmitir a través de relaciones sexuales sin protección y también se propaga entre las personas que consumen drogas intravenosas con agujas no esterilizadas, así como por medio de productos sanguíneos no controlados. Las madres pueden transmitirlo a sus hijos durante el embarazo, el parto o el amamantamiento si estas son seropositivas.

 

Tratamiento antirretrovírico

Durante las décadas posteriores, la tasa de infección aumentó de forma drástica, al igual que lo hizo el número de fallecidos, pero un nuevo tratamiento antirretrovírico comenzó finalmente a prolongar la vida de aquellas personas que habían contraído el virus. En 2015, de los 36,7 millones de personas que vivían con el VIH, 17 millones tuvieron acceso a terapia antirretrovírica en el mes de diciembre, frente a los 15,8 millones de junio y los 7,5 millones de 2010. Sin embargo, a pesar de que el número de nuevas infecciones por el VIH ha disminuido, todavía existe una cantidad inaceptable de nuevas infecciones, así como de fallecimientos relacionados con el sida que se producen cada año. En 2015, alrededor de 2,1 millones de personas contrajeron la infección del VIH y 1,1 millones murieron a causa de enfermedades relacionadas con el sida.

Las nuevas infecciones han disminuido un 6% desde 2010 (un 50% entre los niños) y los fallecimientos asociados al sida han caído un 45% desde su punto más alto en 2005. Desde que en el año 2000 se establecieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), la respuesta mundial al VIH ha evitado que se produzcan 30 millones de nuevas infecciones y que cerca de 8 millones (7,8 millones) de personas mueran a causa del sida.

ONUSIDA

Las Naciones Unidas se han situado a la vanguardia de este progreso. Desde 1996, sus esfuerzos están coordinados por ONUSIDA, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA. Esta es una innovadora iniciativa conjunta de la Organización de las Naciones Unidas, que aúna los esfuerzos y los recursos de 11 organizaciones del sistema de la ONU para unir al mundo en la lucha contra el sida. Entre estas se encuentran ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, OIT, UNESCO, OMS y el Banco Mundial.

Objetivos para poner fin a la epidemia de sida

Objetivos de Desarrollo del Milenio

En el año 2000, durante la Cumbre del Milenio de la Asamblea General, los líderes mundiales establecieron unos objetivos específicos para detener y revertir la propagación del VIH. Los jefes de Estado y los representantes de gobierno aprobaron la Declaración de Compromiso en la Lucha contra el VIH/SIDA que estableció una serie de objetivos nacionales y acciones mundiales para revertir la epidemia. En 2002, se creó el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria. En 2006, la Asamblea realizó un examen de alto nivel del progreso realizado desde su sesión especial y aprobó así una Declaración Política de 53 puntos sobre el acceso universal a la prevención del VIH, el tratamiento, la atención y los servicios de apoyo.

Los líderes mundiales se reunieron en Nueva York para celebrar, en junio de 2011, la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida. de la Asamblea General. Las promesas que realizaron entonces definirían los siguientes pasos en la respuesta mundial al VIH.

En 2015, el mundo alcanzó los objetivos relacionados con el sida presentes en el sexto Objetivo de Desarrollo del Milenio: detener y revertir la epidemia de sida. Este destacado logro supone que, por primera vez, un objetivo de salud mundial se ha alcanzado e incluso superado. A mediados de 2015, el número de personas con acceso a terapia antirretrovírica alcanzó casi los 16 millones, el doble que cinco años antes.

El mundo ha detenido y revertido la propagación del VIH. Se ha conseguido disminuir la epidemia y las nuevas infecciones por el VIH y las muertes relacionadas con el sida se han reducido de forma drástica desde que esta alcanzara su punto álgido. Ahora la respuesta va más allá: acabar con la epidemia de sida para 2030.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Acabar con la epidemia de sida para 2030 es una parte integral de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que fueron adoptados unánimemente por los Estados Miembros de las Naciones Unidas en 2015. Las lecciones aprendidas en la respuesta al VIH desempeñarán un papel fundamental en el éxito de muchos de los ODS; especialmente en el ODS 3, sobre salud y bienestar y en los objetivos relacionados con la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, así como con la reducción de las desigualdades, con las alianzas mundiales y con la creación de sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

Acción acelerada para poner fin a la epidemia de sida

Para avanzar en la respuesta al sida, ONUSIDA ha desarrollado una estrategia acelerada para alcanzar una serie de metas con plazos definidos para 2020. Entre estos objetivos se incluyen que el 90% de las personas que viven con el VIH conozcan su estado serológico; que el 90% de las personas que conozcan dicho estado puedan acceder al tratamiento antirretrovírico; y que el 90% de los pacientes en tratamiento posea un nivel de carga vírica indetectable. También se encuentran la reducción en un 75% de nuevas infecciones por el VIH y eliminar la discriminación.

 

Fuente: Naciones Unidas


  • Facebook
  • Twitter
  • E-Mail

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logotipo CAEX

El Comité Ciudadano Antisida de la Comunidad Extremeña (CAEX), es una asociación sin ánimo de lucro. Tiene como fin primordial mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y su entorno, así como facilitar una información adecuada de cara a la prevención del VIH y el Sida.

Categorías

  • Congresos
  • Covid-19
  • Destacados
  • Documentos
  • Eventos
  • Fármacos
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Testimonios
  • VIH

El Comité Ciudadano Antisida de la Comunidad Extremeña (CAEX), es una asociación sin ánimo de lucro. Tiene como fin primordial mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y su entorno, así como facilitar una información adecuada de cara a la prevención del VIH y el Sida.

Entradas recientes

  • Día Mundial Frente al VIH-Sida 2022
  • Los residentes del CIS «Dulce Chacón» de Cáceres, participan en la edición del Programa Think Tank 2022
  • PROGRAMA DE ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON VIH-SIDA, EXCLUIDAS O EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL

Buscar

Contacto

Calle Maluquer, 10 1º Derecha Phone: 927 227 613 Fax: 927 227 614 E-Mail: info@caextremadura.org Web: caextremadura.org
© 2022 Cómite Antisida de Extremadura | Aviso legal · Política de privacidad.
Nosotros y terceros seleccionados utilizamos cookies o tecnologías similares con fines técnicos y, con su consentimiento, para otras finalidades según se especifica en la política de cookies. Denegar el consentimiento puede provocar que las características relacionadas no estén disponibles.

Puede consentir el uso de dichas tecnologías utilizando el botón de “Aceptar”. Al cerrar esta nota informativa, usted continúa sin aceptar.
Ajustes de CookieAceptar todas
Consentimiento

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Funcionales
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Publicidad
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Otras
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
Necesarias
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
GUARDAR Y ACEPTAR