Caex Extremadura Caex Extremadura Caex Extremadura Caex Extremadura
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Perfil del contratante
    • Portal de Transparencia
    • Colaboración
  • Servicios
    • VIH/Sida
      • Historia del VIH
      • Detección y prevención
      • Evolución
      • Preservativo
      • Transmisión
      • ¿Cómo actúa?
    • VIH/Fármacos
      • NNRTIs
      • NRTIs
      • PIs
      • Otras terapias
    • Empleo
      • Agencia de colocación
      • Programa Incorpora
      • Programa Reincorpora
      • Programa “Más Empleo”
    • Áreas de trabajo
      • Apoyo Bio-Psicosocial a personas con VIH-Sida
      • Integración Social y Laboral
      • Prevención, Formación y Sensibilización
      • Prueba rápida VIH
  • Noticias
  • Contacto
Caex Extremadura Caex Extremadura
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Perfil del contratante
    • Portal de Transparencia
    • Colaboración
  • Servicios
    • VIH/Sida
      • Historia del VIH
      • Detección y prevención
      • Evolución
      • Preservativo
      • Transmisión
      • ¿Cómo actúa?
    • VIH/Fármacos
      • NNRTIs
      • NRTIs
      • PIs
      • Otras terapias
    • Empleo
      • Agencia de colocación
      • Programa Incorpora
      • Programa Reincorpora
      • Programa “Más Empleo”
    • Áreas de trabajo
      • Apoyo Bio-Psicosocial a personas con VIH-Sida
      • Integración Social y Laboral
      • Prevención, Formación y Sensibilización
      • Prueba rápida VIH
  • Noticias
  • Contacto

PIs

Caex Extremadura / VIH / VIH/Fármacos / PIs

Invirase

(Saquinavir)

Dosificación: Cápsulas de 200 mg. Debe conservarse en sitio seco, fuera del alcance de los niños.

Pautas: Generalmente se utiliza en combinación con otros farmacos inhibidores de la proteasa, la dosis oscila según los casos, y se administra cada 12 horas.

¿Cómo se toma?: Para conseguir la máxima absorción, debe tomarse siempre con o después de las comidas. Puede administrarse con otros medicamentos antirretrovirales.

Efectos Secundarios: Son raros. Puede producir náuseas, vómitos, diarrea, debilidad, cansancio. Suelen ser pasajeros, las primeras semanas del tratamiento

Precauciones: No puede tomarse con Rifanpicina (tratamiento de la tuberculosis), Terfenadina y Astemizol (antialergicos), Cisaprida (Evitar ardores y náuseas…), Farmacos tranquilizantes (Benzodiacepinas).

Comentarios: Para conseguir la máxima eficacia es muy importante seguir correctamente las indicaciones de administración y no olvidarse ninguna dosis.

FORTOVASE

(Saquinavir)

Dosificación: Comprimidos de 200 mg. Debe conservarse en sitio seco, fuera del alcance de los niños.

Pautas: 1600 mg/12h (8c/12h), ó 1200 mg/8h (6c/8h).

¿Cómo se toma?: Para conseguir la máxima eficacia y disminuir sus efectos secundarios, debe tomarse siempre DESPUÉS DE LAS COMIDAS. Puede administrarse con otros medicamentos antirretrovirales.

Efectos Secundarios: El más frecuente es la diarrea. A veces puede producir picor de piel, o aparición de una erupción.

Precauciones: No puede tomarse con Rifanpicina (tratamiento de la tuberculosis), Terfenadina y Astemizol (antialergicos), Cisaprida (Evitar ardores y náuseas…), Farmacos tranquilizantes (Benzodiacepinas). Recientemente se han descrito interacciones con una medicación homeopática, el Hypericum perforatum, más conocido como Hierba de San Juan.

Comentarios: Al obtenerse una mejor absorción del fármaco, se podría dar como único inhibidor de la proteasa en pacientes sin tratamiento previo, y a menor dosis cuando se utiliza combinado con otros inhibidores de la proteasa, en pacientes ya pretratados. Para conseguir la máxima eficacia es muy importante seguir correctamente las indicaciones de administración y no olvidarse de ninguna dosis.

Norvir

(Ritonavir)

Dosificación: Existen dos formulaciones: – Solución oral (jarabe) – Cápsulas de gelatina blanda de 100 mg. Ambas deben conservarse en sitio seco, fuera del alcance de los niños.

Pautas: Cuando se utiliza como único inhibidor de la proteasa: 7,5 ml/12h, ó 6c/12h. Ambas equivalen a 600 mg/12h. Cuando se utiliza con otros inhibidores de la proteasa en combinación, la dosis oscila entre 100-200-400 mg/12h, que en el caso del jarabe equivale a 1,25-2,50-5 ml/12h.

¿Cómo se toma?: Para conseguir la máxima eficacia y disminuir sus efectos secundarios, debe tomarse siempre con o despues de las comidas, a ser posible ricas en grasas y proteínas. Puede administarse con otros medicamentos antirretrovirales. El tapón sirve como vasito medidor de la cantidad necesaria de jarabe, según el caso.

Efectos Secundarios: Mal sabor de boca (quizás sea el más frecuente), náuseas, vómitos, diarrea, cansancio, cosquilleo en los labios, adormecimiento de extremidades… Suelen ser pasajeros, las primeras semanas del tratamiento. Es menor a medida que se disminuye la dosis.

Precauciones: Tiene múltiples interacciones con otros medicamentos metabolizados en el higado. No puede tomarse con Rifanpicina (tratamiento de la tuberculosis), Terfenadina y Astemizol (antialergicos), Cisaprida (evita ardores y náuseas), algunos fármacos tranquilizantes (benzodiacepinas: Alprazolan, Triazolan, Midazolan), o medicamentos para el corazón. Recientemente se han descrito interacciones con una medicación homeopática, el Hypericum perforatum, más conocido como Hierba de San Juan.

Comentarios: Actualmente se utiliza preferentemente en combinación con otros inhibidores de la proteasa, utilizando dosis reducidas, lo que permite aumentar la eficacia y a la vez disminuir sus efectos secundarios. Nunca debe mezclarse con otros medicamentos no antirretrovirales sin consultar antes a su médico. Debe utilizarse con precaución en pacientes con enfermedad hepática.

Agenerase

(Amprenavir)

Dosificación: Cápsulas de 150 mg. Debe conservarse en sitio seco, fuera del alcance de los niños.

Pautas: 1200 mg/12h (8c/12h)

¿Cómo se toma?: Puede tomarse con o sin comida, junto a los otros medicamentos antirretrovirales.

Efectos Secundarios: En general se tolera bien. Puede producir intolerancia gastrointestinal, sobre todo en las primeras semanas de tratamiento. En un 20% de casos puede producir erupción en la piel.

Precauciones: No puede tomarse con Rifanpicina (tratamiento de la tuberculosis), Terfenadina y Astemizol (antialergicos), Cisaprida (Evitar ardores y náuseas…), Farmacos tranquilizantes (Benzodiacepinas). Recientemente se han descrito interacciones con una medicación homeopática, el Hypericum perforatum, más conocido como Hierba de San Juan.

Comentarios: En pacientes conresistencias a otros inhibidores de la proteasa puede ser activo, por su perfil de resistencias. Están en estudio nuevas pautas de combinación con Ritonavir, que permitirian disminuir el número de comprimidos y mejorar la eficacia. Para conseguir la máxima eficacia es muy importante seguir correctamente las indicaciones de administración y no olvidarse de ninguna dosis.

Crixivan

(Indinavir)

Dosificación: Cápsulas de 200 y 400 mg. Debe conservarse en sitio seco, fuera del alcance de los niños.

Pautas: Cuando se utiliza como único inhibidor de la proteasa: 2c de 400 mg/8h, en ayunas o con una cantidad pequeña de comida sin grasa. Cuando se utiliza con otro inhibidor de la proteasa en combinación (Ritonavir), las dosis son de 400 mg Indinavir – 400 mg Rotonavir ú 800 mg de Indinavir con «minidosis» de Ritonavir (100 mg ó 200 mg), es decir 800/100 ú 800/200, dos veces al día, y no es necesario hacer ayunas

¿Cómo se toma?: Cuando se administra como único inhibidor de la proteasa, debe tomarse en ayunas (1 hora antes ó 2 horas después de Desayuno – Comida – Cena) o con una comida ligera, y separado de los otros medicamentos antirretrovirales. La nueva forma de administración en combinación con ritonavir hace que el Crixivan sea más fácil de administrar; se tome dos veces al día, con a sin alimentos, y sea un medicamento más potente.

Efectos Secundarios: Náuseas, vómitos, debilidad, cansancio… Suelen ser pasajeros, sólo durante las primeras semanas del tratamiento. En menos del 9% de los pacientes puede producir cólicos de riñon por producción de piedras, y con el tiempo, a veces, alteraciones de la función renal. Estos efectos secundarios se evitan en gran medida, asegurando una correcta hidratación, entre 2 y 3 litros de agua al día.

Precauciones: Si lo tomas junto a Videx, separa las tomas de los dos medicamentos. No puede tomarse con Rifanpicina (se usa para el tratamiento de la tuberculosis), Terfenadina y Astemizol (que se usan como antialérgicos), Cisaprida (Se usa para evitar ardores, náuseas… etc.), o algunos fármacos tranquilizantes. Ultimamente se ha detectado interacción con el Hypericum perforatum, más conocido como Hierba de San Juan, un medicamento utilizado en Homeopatía y otras medicinas alternativas.

Comentarios: La familia de los inhibidores de la proteasa es un grupo muy potente de medicamentos que ha supuesto un cambio radical en el pronóstico y tratamiento de la infección por VIH, que se utilizan en combinación con medicamentos pertenecientes a otras familias. Para conseguir la máxima eficacia es muy importante seguir correctamente las indicaciones de administración y no olvidarse de ninguna dosis.

Kaletra

(ABT-378)

Dosificación: Es un nuevo inhibidor de la proteasa que combina, en la misma pastilla, «mini-dosis» de Ritonavir con un nuevo principio activo, el ABT-378.
Pautas: 3c/12h (100/400)

¿Cómo se toma?: Puede tomarse junto a los otros medicamentos antirretrovirales. Aunque puede tomarse con o sin comidas, es recomendable hacerlo con comidas grasas, para mejorar la absorción y disminuir los efectos secundarios.

Efectos Secundarios: En general puede producir intolerancia gastrointestinal (diarrea), sobre todo en las primeras semanas del tratamiento. Puede favorecer, además, el desarrollo precoz de trastornos del metabolismo de las grasas (aumento de los triglicéridos y el colesterol). Pancreatitis.

Precauciones: No puede tomarse con Rifanpicina (tratamiento de la tuberculosis), Terfenadina y Astemizol (antialergicos), Cisaprida (Evitar ardores y náuseas…), Farmacos tranquilizantes (Benzodiacepinas). Recientemente se han descrito interacciones con una medicación homeopática, el Hypericum perforatum, más conocido como Hierba de San Juan. Hay que aumentar la dosis de Kaletra a 4c/12h cuando se administra con Sustiva.

Comentarios: Es el fármaco más moderno de la familia de los inhibidores de la proteasa. La coadministración de ritonavir-ABT-378 permite obtener unos niveles muy elevados de ABT-378. Esto lo hace especialmente útil en pacientes que han fracasado previamente con otros inhibidores de la proteasa, aunque también se puede utilizar en pacientes sin tratamiento previo. Para conseguir la máxima eficacia es muy importante seguir correctamente las indicaciones de administración y no olvidarse de ninguna dosis.

Viracept

(Nelfinavir)

Dosificación: Comprimidos de 250 mg. Debe conservarse en sitio seco, fuera del alcance de los niños.

Pautas: Cuando se utiliza como único inhibidor de la proteasa: 3c (750 mg)/8h ó 5c (1250 mg)/12h. Cuando se utiliza con otros inhibidores de la proteasa en combinación, la dosis oscila, y se toma cada 12h.

¿Cómo se toma?: Para conseguir la máxima eficacia y disminuir sus efectos secundarios, debe tomarse siempre CON O DESPUÉS DE LAS COMIDAS. Puede administrarse con otros medicamentos antirretrovirales.

Efectos Secundarios: El más frecuente es la diarrea. A veces puede producir picor de piel, o aparición de una erupción.

Precauciones: No puede tomarse con Rifanpicina (tratamiento de la tuberculosis), Terfenadina y Astemizol (antialergicos), Cisaprida (Evitar ardores y náuseas…), Farmacos tranquilizantes (Benzodiacepinas). Recientemente se han descrito interacciones con una medicación homeopática, el Hypericum perforatum, más conocido como Hierba de San Juan.

Comentarios: Para conseguir la máxima eficacia es muy importante seguir correctamente las indicaciones de administración y no olvidarse de ninguna dosis.

Logotipo CAEX

El Comité Ciudadano Antisida de la Comunidad Extremeña (CAEX), es una asociación sin ánimo de lucro. Tiene como fin primordial mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y su entorno, así como facilitar una información adecuada de cara a la prevención del VIH y el Sida.

El Comité Ciudadano Antisida de la Comunidad Extremeña (CAEX), es una asociación sin ánimo de lucro. Tiene como fin primordial mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y su entorno, así como facilitar una información adecuada de cara a la prevención del VIH y el Sida.

Entradas recientes

  • Día Mundial Frente al VIH-Sida 2022
  • Los residentes del CIS «Dulce Chacón» de Cáceres, participan en la edición del Programa Think Tank 2022
  • PROGRAMA DE ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON VIH-SIDA, EXCLUIDAS O EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL

Buscar

Contacto

Calle Maluquer, 10 1º Derecha Phone: 927 227 613 Fax: 927 227 614 E-Mail: info@caextremadura.org Web: caextremadura.org
© 2022 Cómite Antisida de Extremadura | Aviso legal · Política de privacidad.
Nosotros y terceros seleccionados utilizamos cookies o tecnologías similares con fines técnicos y, con su consentimiento, para otras finalidades según se especifica en la política de cookies. Denegar el consentimiento puede provocar que las características relacionadas no estén disponibles.

Puede consentir el uso de dichas tecnologías utilizando el botón de “Aceptar”. Al cerrar esta nota informativa, usted continúa sin aceptar.
Ajustes de CookieAceptar todas
Consentimiento

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Funcionales
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Publicidad
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Otras
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
Necesarias
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
GUARDAR Y ACEPTAR