Caex Extremadura Caex Extremadura Caex Extremadura Caex Extremadura
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Transparencia
    • Perfil del contratante
    • Memorias y resultados económicos
    • Planes y Código Ético
  • Servicios
    • VIH/Sida
      • Historia del VIH
      • Detección y prevención
      • Evolución
      • Preservativo
      • Transmisión
      • ¿Cómo actúa?
    • VIH/Fármacos
      • NNRTIs
      • NRTIs
      • PIs
      • Otras terapias
    • Empleo
      • Agencia de colocación
      • Programa Incorpora
      • Programa Reincorpora
      • Programa “Más Empleo”
    • Áreas de trabajo
      • Apoyo Bio-Psicosocial a personas con VIH-Sida
      • Integración Social y Laboral
      • Prevención, Formación y Sensibilización
      • Prueba rápida VIH
    • ITS / Chemsex
      • Información y Prevención de VIH y otras ITS
      • Chemsex
  • Noticias
  • Entidades Colaboradoras
  • Contacto
Caex Extremadura Caex Extremadura
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Transparencia
    • Perfil del contratante
    • Memorias y resultados económicos
    • Planes y Código Ético
  • Servicios
    • VIH/Sida
      • Historia del VIH
      • Detección y prevención
      • Evolución
      • Preservativo
      • Transmisión
      • ¿Cómo actúa?
    • VIH/Fármacos
      • NNRTIs
      • NRTIs
      • PIs
      • Otras terapias
    • Empleo
      • Agencia de colocación
      • Programa Incorpora
      • Programa Reincorpora
      • Programa “Más Empleo”
    • Áreas de trabajo
      • Apoyo Bio-Psicosocial a personas con VIH-Sida
      • Integración Social y Laboral
      • Prevención, Formación y Sensibilización
      • Prueba rápida VIH
    • ITS / Chemsex
      • Información y Prevención de VIH y otras ITS
      • Chemsex
  • Noticias
  • Entidades Colaboradoras
  • Contacto

ITS

Caex Extremadura / ITS CHEMSEX / ITS

Información y Prevención del VIH y otras ITS

Resolvemos tus dudas sobre ITS / ETS, Infecciones de Transmisión Sexual / Enfermedades de Transmisión Sexual
Consulta la información que te exponemos a continuación o envíanos tus dudas a caex@caextremadura.org; también te atendemos por teléfono o de manera personalizada concertando una cita.

Conceptos básicos sobre ITS

Las Infecciones de Transmisión Sexual se transmiten por medio de las relaciones sexuales y pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos, parásitos y/o protozoos.

Tras haber realizado una práctica de riesgo y tener la sospecha de tener una ITS es conveniente acudir a un centro de atención médica para realizarse una revisión.

En el CAEX, te podemos realizar las pruebas rápidas de VIH, y sífilis, de forma anónima, confidencial y gratuita.

Conceptos Básicos sobre ITS

VIH

¿Qué es el VIH?

  • El VIH, es el Virus de la Inmunodeficiencia Humana. Este virus ataca al sistema inmunitario del ser humano, disminuyendo su capacidad de respuesta.
  • No existe vacuna pero si tratamiento que controla la infección y nos permite llevar una vida con normalidad.
  • Puedes acceder a la PEP (Profilaxis Post Exposición al VIH) antes de que pasen 72 horas desde que has tenido una práctica de riesgo accidental.
  • Existe la PrEP (Profilaxis Pre Exposición al VIH) que previene de la infección antes de tener una práctica de riesgo.

¿Cómo puedo saber si tengo VIH?

  • El período de incubación es de 2 a 12 semanas.
  • No hay sintomatología clara tras haber realizado una práctica sexual de riesgo, en ocasiones puede ser un cuadro similar a la gripe.
  • La única forma de saber si lo tenemos es realizarnos una prueba de detección del VIH

HEPATITIS A / VHA

¿Qué es la Hepatitis A?

  • Enfermedad vírica que se transmite por vía oral y fecal causada por el virus de la Hepatitis A
  • No requiere tratamiento específico
  • Existe vacuna, es recomendable si realizas sexo oral sin preservativo

Síntomas de Hepatitis A

  • El período de incubación es de 15 a 50 días.
  • Fatiga y pérdida del apetito
  • Picores, náuseas y vómitos.
  • Fiebre baja.
  • Piel amarillenta, orina oscura y heces claras (arcillosas)

HEPATITIS B / VHB

¿Qué es la Hepatitis B?

  • Es una enfermedad vírica causada por el virus de la Hepatitis B, que se transmite por contacto con sangre o a través de relaciones sexuales desprotegidas.
  • La mayoría de las infecciones se curan solas (95%)
  • Tiene tratamiento antiviral, una vez curada no nos podemos reinfectar.
  • Existe vacuna que se recomienda para todas las personas en general.

Síntomas de la  Hepatitis B

  • El período de incubación es de 30 a 180 días.
  • La mayoría de las personas no tienen síntomas.
  • En casos agudos: ictericia, orinas colúricas, cansancio extremo, nauseas, vómitos y dolor abdominal.
  • En algunos casos puede producirse insuficiencia hepática aguda potencialmente mortal.

HEPATITIS C / VHC

¿Qué es la Hepatitis C?

  • Es una enfermedad vírica que se transmite por contacto directo con sangre infectada.
  • Existe tratamiento para curarla, el hecho de haberla curado no impide que nos volvamos a re-infectar nuevamente.
  • No existe vacuna

Síntomas de la Hepatitis C

  • El período de incubación es de 2 semanas a 6 meses.
  • Por lo general, las nuevas infecciones son asintomáticas (80%).
  • Cuando el virus daña el hígado lo suficiente como para provocar los signos de la enfermedad hepática, provoca entre otros síntomas:
    • Fatiga
    • Pérdida del apetito
    • Piel amarillenta
    • Nauseas
    • Vómitos
    • Dolor abdominal
    • Orina colúrica
    • Heces claras (acolia)
    • Dolores articulares e ictericia

VPH – Condilomas

¿Qué es el VPH, Virus del Papiloma Humano / Condilomas?

  • Es el virus del papiloma humano que se transmite por contacto con la piel durante la práctica sexual.
  • Se puede transmitir tanto si hay síntomas como si no los hay.
  • Algunos tipos de VPH pueden causar cáncer del cuello del útero o de genitales externos.

Síntomas del VPH

  • Posibles verrugas en los genitales o ningún síntoma.
  • Cuando aparece condiloma (Verrugas), puede ser en el pene, testículos, vagina y/o ano.
  • Picazón.
  • Sangrado durante las penetraciones.
  • Inflamaciones pequeñas, de color carne o gris en la zona genital, (varias verrugas juntas que parecen una coliflor).

Gonorrea

¿Qué es la Gonorrea?

  • Es una bacteria que causa una enfermedad infecciosa de transmisión sexual que se caracteriza por la inflamación de las vías urinarias y los genitales.
  • Existe tratamiento, se cura con antibióticos adecuados.
  • Si no se trata puede producir esterilidad  y alteraciones en otros órganos como la piel o las articulaciones.

Síntomas de la Gonorrea

  • Los síntomas pueden aparecer entre los 2 y 5 días posteriores a la relación sexual desprotegida.
  • Puede no tener síntomas: en mas del 50% de las mujeres y el 10% de los varones.
  • En la mujer suele producir cervicitis. Molestias en parte baja del abdomen con aumento del flujo vaginal (a veces puede parecer pus), escozor al orinar y puede haber emisión pus por uretra (uretritis). Fiebre, vomitos, sangrados intermenstruales.
  • En el hombre: pus en el pene (uretra), escozor y ardor al orinar (uretritis).
  • En caso de infección anorectal puede haber secreción amarillenta, espesa, con picor anal.

Sífilis

¿Qué es la Sífilis?

  • Es una enfermedad causada por una bacteria que si no se trata puede provocar un daño permanente.
  • Existe tratamiento, se cura con antibióticos adecuados.
  • Si no se trata puede tener consecuencias graves para nuestra salud.

Síntomas de la Sífilis

  • Los síntomas pueden aparecer de 14 a 21 días después de la práctica sexual desprotegida.
  • Pueden aparecer úlceras o chancros genitales indoloros, desaparece en 6-8 semanas (sífilis primaria) pero si no se trata con medicamentos la infección sigue presente.
  • Si no tomamos el tratamiento pasa a otra fase que produce erupciones en la piel incluidas las palmas de las manos y de los pies que son muy contagiosas al tacto.
  • Si sigue sin tratarse continua afectando a nuestro organismo hasta llegar a la fase terciaria con alteraciones cardiovasculares y neurológicas que pueden ser graves.

Cándidas

¿Qué son las Cándidas?

  • Infección causada por un hongo.
  • El período de incubación es de 2 a 5 días.

Síntomas de las Cándidas

  • En la vagina: picor, secreción blanquecina, quemazón en genitales externos, en la mujer puede no ser una transmisión sexual.
  • En el pene: enrojecimiento del glande, ardor, aparición de una capa blanquecina.
  • También puede aparecer en la mucosa de la boca.

Clamidia

¿Qué es la Clamidia?

  • Es una infección producida por una bacteria y es una de las ITS más comunes.
  • Tiene tratamiento con antibióticos adecuados.

Síntomas de la Clamidia

  • Período de incubación de 1 semana a 3 meses.
  • Por lo general no causa síntomas, aproximadamente el 70% de mujeres y 50% de los varones son asintomáticos.
  • En ocasiones puede producir ardor y picazón al orinar, secreciones, dolor en abdomen/pelvis/testículos, dolor en el recto, secreciones o sangrado rectal.

Herpes Genital

¿Qué es el Herpes Genital?

  • Infección de transmisión sexual causada por un virus.

Síntomas del Herpes Genital

  • Incubación de 2 a 20 días.
  • Similar a la gripe.
  • Molestias al orinar, dolor, inflamación, picazón genital y pequeñas ampollas.
  • Aparece en ano, genitales o boca.
  • Cuando desaparece continúa latente y puede reaparecer en períodos de inmunidad o estres.

Ladillas

¿Qué son las Ladillas?

  • Son parásitos similares a los piojos que infectan el vello del pubis y otras zonas del cuerpo.
  • Existe tratamiento.

Síntomas de las Ladillas

  • Picor y lesiones cutáneas pero no afecta a otros órganos.

Cuando una persona tiene una ITS puede contraer la infección por VIH con más facilidad

El consumo de drogas o la práctica del Chemsex eleva el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual.

¿Cómo protegerte de las ITS?

Puedes emplear el preservativo al tener relaciones sexuales, también puedes aprender a reconocer los indicios de una ITS y es bueno que te realices análisis y pruebas en el caso de que hayas tenido una práctica de riesgo.

Prácticas Sexuales y su Relación con las ITS

Queremos ayudarte a comprender mejor las  posibilidades de contraer o transmitir una Infección de Transmisión Sexual o VIH según las distintas prácticas de riesgo para que puedas gestionar mejor tu salud sexual y saber cómo protegerte.

Masturbación

¿Qué  riesgo hay si me masturbo con mi pareja?

  • Si no utilizas fluidos sexuales de tu pareja para frotar tus mucosas no hay riesgo de transmisión de VIH, VHC
  • El contacto con las mucosas sí sería riesgo para Sífilis, Gonorrea, Clamidia, VPH, etc.

Protégete:

  • Revisa que no tengas heridas abiertas y no uses fluidos sexuales de tu pareja para masturbarte.

Cunnilingus

Riesgos del sexo oro/vaginal sin protección:

  • Sífilis
  • Gonorrea
  • VPH
  • Clamidia
  • Cándidas

Protégete:

  • Usa un cuadrante de látex, puedes cortar la punta y la base de un condón y cortarlo longitudinalmente, tendrás una sabanita de latex para protegerte.
  • En OMSIDA tenemos sabanas de látex y preservativos gratis.

Felación – Mamada

Riesgos de hacer una mamada sin protección:

  • Sífilis
  • Gonorrea
  • VPH
  • Clamidia
  • Cándidas

Protégete:

  • Evita que se corran en tu boca.
  • No te cepilles los dientes ni antes ni después de practicar sexo oral.
  • El preservativo te protege de la mayoría de las ITS. Puedes usar preservativos

Beso negro – Annilingus – Felching – Succión

Riesgos del beso negro/annilingus sin protección:

  • Sífilis
  • Hepatitis A
  • Hepatitis B
  • VPH

Protégete:

  • Usa preservativo cortando la base y la punta y córtalo longitudinalmente o un cuadrante de látex.
  • No lo realices después de la penetración, pueden quedar restos de sangre en el ano.

Penetración vaginal

Riesgos de la penetración vaginal sin preservativo:

  • Sífilis
  • Clamidia
  • Gonorrea
  • Hepatitis B
  • VPH
  • VIH

Protégete:

  • Usa preservativo y lubricante de base acuosa para reducir el riesgo de rotura del preservativo.

Penetración anal receptiva

Riesgos del Sexo Anal Receptivo sin protección:

  • Sífilis
  • Clamidia
  • Gonorrea
  • Hepatitis B
  • VPH
  • VIH

Protégete:

  • Usa preservativo y lubricante de base acuosa.
  • Aunque son tóxicas y desaconsejables por la cantidad de efectos secundarios que producen, si consumes sustancias para facilitar la dilatación, recuerda no mezclar y asegurar unas cantidades controladas.

Penetración anal insertiva

Riesgos del Sexo Anal Insertivo sin protección:

  • Sífilis
  • Clamidia
  • Gonorrea
  • Hepatitis B
  • VPH
  • VIH

Protégete:

  • Usa preservativo y lubricante de base acuosa.
  • Recuerda que la penetración anal insertiva sin protección también conlleva riesgo de infección de VIH.

Juguetes sexuales

Riesgos de compartir juguetes sexuales sin protección:

  • Hepatitis A
  • Hepatitis C
  • Parásitos

Protégete:

  • No compartas tus juguetes sexuales.
  • Utiliza lubricantes y preservativo.
  • Mantén una buena higiene de tus juguetes sexuales.

FIST FUCKING

Riesgos de practicar Fist-Fucking sin protección:

  • Hepatitis A
  • Hepatitis C
  • VIH

Protégete:

  • Usa guantes de látex.
  • Evita la penetración después del fist-fucking.
  • Usa mucho lubricante.

DOUCHING – ENEMAS

Riesgos al hacer Douching o ponerse Enemas:

  • Hepatitis A
  • Hepatitis B
  • Hepatitis C
  • Parásitos

Protégete:

  • Utiliza lubricante.
  • Evita introducir objetos punzantes o muy rígidos.
  • No compartas los instrumentos de ducha anal.

RIMMING – FINGERING

Riesgos del Rimming (con la lengua) o Fingerin (con los dedos):

  • Hepatitis A
  • Parásitos
  • Cándidas

Protégete:

  • Utiliza lubricante.
  • Recuerda que cuando alguien se corre  y tienes tu dedo dentro de su ano, los músculos se contraen, por lo que será mejor esperar un poco a sacar el dedo u objeto, así hay menos riesgo de hacer heridas, así que calma… y lubricante!

Salud Sexual, Prevención y Autocuidados

Cuando se toma una decisión sobre cómo vivir la sexualidad, es muy importante que asumas la responsabilidad sobre tu bienestar y el de la/s persona/s con la/s que realizas tus prácticas sexuales.

El autocuidado tiene que ver con las cosas que hacemos para proteger nuestra salud sexual incluyendo la protección contra ITS o el VIH.

Los condones

  • Son el método más efectivo para evitar la transmisión del VIH y de la mayoría de las ITS.
  • Si no dispones de preservativo, es preferible realizar prácticas sexuales que no conlleven riesgo de transmisión de VIH y otras ITS.
  • La piel es muy extensa y existen muchas zonas que responden a excitación y la creatividad no tiene límites.
  • Recuerda introducir el condón de manera divertida en tus prácticas sexuales y que puede tener más utilidades como fabricarte barreras de látex para prácticas orales.
  • No olvides guardarlos en lugares protegidos de la luz y humedad (ni la cartera ni el bolsillo) y revisa que no estén caducados ni estropeados.

¿Cómo usar un condón masculino?

¿Cómo usar un condón femenino?

¿Cómo hacer una barrera de látex con un condón?

Los lubricantes

  • Facilitan la penetración previniendo posibles infecciones y reduciendo el riesgo de rotura del preservativo.
  • Utiliza siempre lubricantes de base acuosa (son la mayoría pero échale un ojo al envase antes de comprarlo), los otros debilitan el látex de los condenes.

La próstata

  • Es una glándula que contribuye a la producción del semen, se contrae cuando te corres y generalmente aumenta el orgasmo si se toca con dedos, dildos y otros objetos o el pene.
  • Para estimularla utiliza siempre una buena cantidad de lubricante y condones para los dildos, el pene u objetos y guantes de látex para los dedos.

La vulva y la vagina

  • La vulva tiene un pH ácido y el manto ácido que la recubre es muy lábil y fácil de destruir, en tu higiene íntima es mejor emplear productos no jabonosos, con pH adecuado.
  • No se recomiendan las “duchas” vaginales pues hacen que cambie el pH vaginal y se favorece el desarrollo bacteriano.
  • No es necesario lavar la vagina internamente, el propio flujo vaginal mantiene su “autolimpieza”.
  • La depilación íntima supone todo un mundo en el que tú tomas la decisión final. Es recomendable no depilar la zona más próxima a los labios, mantener ahí una línea de vello ayudará a evitar infecciones.

El uso de enemas

  • Generalmente se utilizan para eliminar los restos de heces de la parte más baja del intestino, el recto y pueden ser hechos en casa o ya preparados.
  • Debes tener en cuenta que como debilitan el revestimiento mucoso de esa zona, pueden facilitar infecciones.
  • Si usas boquillas, lubrica bien para evitar heridas.
  • Evita las duchas anales justo antes y después de la penetración.
  • Vigila tu salud intestinal, demasiados enemas pueden influir a largo plazo en tu organismo.

Autocuidados – Piensa en tu salud sexual

  • Habla y comunícate con tu/s pareja/s sexual/es.
  • Conoce bien tus  genitales y su funcionamiento, lo que te gusta o no y hasta dónde quieres llegar en cada relación y/o práctica sexual. Tú tomas las decisiones.
  • Acude al centro de salud ante cualquier síntoma, están para ayudarte.
  • Realizate una autoevaluación del riesgo cuando hayas tenido prácticas sexuales desprotegidas:
    • ¿Qué práctica ha sido?
    • ¿Cómo?
    • ¿Habías consumido sustancias?
    • Valora si es necesario realizarte pruebas, recuerda la existencia de la Profilaxis Post Exposición al VIH.
Logotipo CAEX

El Comité Ciudadano Antisida de la Comunidad Extremeña (CAEX), es una asociación sin ánimo de lucro. Tiene como fin primordial mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y su entorno, así como facilitar una información adecuada de cara a la prevención del VIH y el Sida.

El Comité Ciudadano Antisida de la Comunidad Extremeña (CAEX), es una asociación sin ánimo de lucro. Tiene como fin primordial mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y su entorno, así como facilitar una información adecuada de cara a la prevención del VIH y el Sida.

Entradas recientes

  • Día Mundial Frente al VIH-Sida 2022
  • Los residentes del CIS «Dulce Chacón» de Cáceres, participan en la edición del Programa Think Tank 2022
  • PROGRAMA DE ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON VIH-SIDA, EXCLUIDAS O EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL

Buscar

Contacto

Calle Maluquer, 10 1º Derecha Phone: 927 227 613 Fax: 927 227 614 E-Mail: info@caextremadura.org Web: caextremadura.org
© 2022 Cómite Antisida de Extremadura | Aviso legal · Política de privacidad.
Nosotros y terceros seleccionados utilizamos cookies o tecnologías similares con fines técnicos y, con su consentimiento, para otras finalidades según se especifica en la política de cookies. Denegar el consentimiento puede provocar que las características relacionadas no estén disponibles.

Puede consentir el uso de dichas tecnologías utilizando el botón de “Aceptar”. Al cerrar esta nota informativa, usted continúa sin aceptar.
Ajustes de CookieAceptar todas
Consentimiento

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Funcionales
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Publicidad
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Otras
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
Necesarias
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
GUARDAR Y ACEPTAR